Al termino del año pasado en castellano tubimos que hacer un ensayo como trabajo final. En el ensayo que yo entregue mi tema trataba de "el medio y la personalidad". Por medio del análisis de los libros El Perfume de Patrick Suskind, y el libro Bartleby de Herman Melville trataba de explicar como afectaba el medio en la personalidad de las personas. Bueno luego de varios meses después retomo el tema debido a un artículo que leí hace dos semanas atras en la revista Paula, la del 17 de mayo de este año. En ella me llamó la atención un artículo de una estudiante chilena de antropología llamda Michelle Sadler, quién pasó 4 años observando partos en hospitales públicos para escribir su tesis de grado, llegando a la conclusión que "el parto es una buena oprotunidad para cambiar la sociedad chilena".
Lo poco que recuerdo de mi ensayo es que hablaba sobre como determinados echos en la vida pueden influir en la personalidad de una persona siendo estos más potentes por asi decirlo en la niñez, que es el momento en el cual más influyen los hechos que nos ocurren como lo expresa, Sigmund Freud “muchas de nuestras experiencias, en especial los episodios dolorosos de la niñez, se olvidan o quedan “enterrados” en el inconsciente; pero aunque no las recordemos conscientemente, siguen influyendo en nuestra conducta” ,es por eso que relacione el artículo que leí al tema del cual hable en mi ensayo ya que habla sobre como nacemos los chilenos. Dandonos a conocer que desde que somos traídos a este mundo las condiciones que nos reciben pueden ser la explicación del comportamiento de la sociedad chilena. Michelle Sadler relata observaciones de los partos a los cual asistió dejando claro que el sistema en que nacemos es de una violencia brutal. Los partos observados son en su totalidad de la clase baja chilena siendo la que representa a Chile. Si Desde nuestro primer momento al mundo somos testigos de la cruda realidad que nos rodea, uno pensará que por que es tan solo un guagau recien nacida esta no podria percatar lo que sucede, pero en alguna forma esto afecta a la guagua. En situaciones como las narradas el entorno en que nace un bebe en Chile es traumante " Si la mujer se queja. le dicen: ¿no la gozo antes?. Cuando tienen que anotar en la ficha si la guagaua es hombre o mujer, una auxiliar pregunta:¿Sexo?. Y alguien contesta: No, gracias, hace mucho calor. Se supone que es una broma. Me acuerdo acuerdo de una niña joven que acabab de parir y le dio las gracias al doctor que la atendió. ¿Te gusto?, le preguntó él. Es uan afrase que alude al termino de una relación sxual. Muchas vevces cuando recuerdan como las tocaron en el hospital las mujeres relatan que se sintieron humilladas, abusadas, violadas." Otra situación, " ella puja y nace su hijo, lo ponen sobre el vientre de Valeska y ella intenta tocarlo, pero le dicen: Abajo las manos, no lotoque. Tomanal recién nacido, se lo muestran y se lo llevan, pasaran tres hors antes de que Valezka vea a su guagaua". Estos son solo pequeños fragmentos del artículo en donde queda claramente explicada una de las posibles cuasa de la agresividad de la sociedad chilena de hoy , si desde que damos luz estamos sometidos a un medio de agresividad, dolor , y infelicidad que tan diferente puede ser este en la medidad que nos desarrolamos. ¿ Estamos predestinados a vivir en mundo agresivo, como el de hoy? si algo bueno podemos sacar de este articulo es que ya sabemos por donde comenzar para humanizar la sociedad chilena.
Al final del artículo hace una comparación de la forma en que nacen los bebes en Japón "Allí vio como las mujerees a punto de dar a luz son acompañadas por una matrona que les canta, les hace masajes y acupuntura. Las mujeres tiene sus guaguas en forma ntural sin anestecia con serenidad" claro queda que en Chile aún hay mucho trabajo que hacer para llgar a actuar como en otras partes de el mundo en donde el hecho de procuparse por cosas tan simples como lo es el parto a la larga trae resultados sumamente valorables que en fin sirven mucho más.
domingo, 3 de junio de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario